Se trata de una serie de talleres de trabajo que comenzaron este lunes. Buscan impulsar actividades comunes de capacitación e investigación para la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial
Será este lunes. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Buscan impulsar actividades comunes de capacitación e investigación relativas a la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial
Es entre la Oficina de la Mujer y la Procuración General. Se busca para implementar acciones conjuntas tendientes al correcto abordaje desde la Justicia de los procesos vinculados a la trata de personas con fines de explotación sexual
Será este miércoles. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Buscan impulsar actividades comunes de capacitación e investigación relativas a la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial
Lo resolvió la Cámara del Trabajo. Se trata del reclamo de un chofer, que había afirmado que su jornada comenzaba a las 7 de la mañana y sin horario definido de finalización, “porque podía extenderse hasta altas horas de la madrugada”. Fallo completo
El Tribunal Oral Federal Nº1 de esa ciudad retomó las exposiciones. En primer término expone la abogada Natalia Bazán, defensrora del ex presidente de facto y de los imputados Vicente Meli, Enrique Monez Ruiz, Osvaldo Quiroga y Francisco Daloia
El tribunal dispuso en su jurisdicción y para sus integrantes la realización de una jornada de trabajo que se desarrollará el 7 de diciembre, para la incorporación de la perspectiva de género en línea con el trabajo de la Oficina de la Mujer de la Corte
Será durante el 10 y 11 de noviembre, en el marco del Primer Ateneo Pericial del Cuerpo Médico Forense. La ministra de la Corte Carmen Argibay encabezará el encuentro. Buscan evitar evaluaciones repetitivas que pueden dar lugar a la revictimización
Será durante la IV Conferencia Nacional de Jueces que comenzará el 2 de septiembre próximo en Buenos Aires, bajo la consigna "Justicia para todos". Convocan la Corte y las asociaciones que nuclean a los magistrados nacionales y provinciales
La ministra de la Corte Suprema de Justicia aseguró que “todavía resta mucho por hacer en materia de género”. Fue en su exposición durante las jornadas latinoamericanas de mujeres juezas que se realiza en la provincia de Salta
La vicepresidenta de la Corte destacó la tarea de la Justicia en todo el país para enfrentar esa problemática. La magistrada inauguró en Tucumán una oficina para asistir a vícitmas y disertó en Salta en la apertura de un encuentro internacional de juezas
Será entre el 24 y el 26 de junio, en las jornadas “Hacer Justicia: una visión de género”, organizadas por el Poder Judicial de aquella provincia. Las ministras de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay encabezarán el encuentro
Se trata de 19 tribunales orales de la Capital que incorporaron ese método para comunicaciones con la Policía Federal y con el Servicio Penitenciario. Igual sistema es utilizado por otros fueros penales del país. Buscan acelerar el trámite de causas
Magistrados y funcionarios de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa se reunieron el viernes en esa ciudad, en el marco de las reuniones preparatorias para el Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz, que se realizará el 10 y 11 de junio en Resistencia
Es en el marco de la convocatoria realizada por la Escuela de la Magistratura de Salta para las Segundas Jornadas Nacionales e Internacionales “Hacer Justicia, una visión de género”, que se desarrollarán del 24 al 26 de junio en la provincia
Están dirigidos a magistrados, funcionarios y empleados. Arrancaron este miércoles, organizados por la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal y el Centro de Información Judicial. Se realizan en los tribunales de Comodoro Py
Lo dijo el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, durante la asamblea de la Federación Latinoamericana de la Magistratura, realizada en Mar del Plata. “Debemos construir un poder del Estado que tenga una relación sólida con la sociedad”, destacó
Se trata de siete tribunales orales que incorporaron el método para comunicaciones con la Policía Federal y con el Servicio Penitenciario. El mismo sistema fue adoptado por otros fueros penales de todo el país. Buscan acelerar el trámite de las causas
Desde esta semana se puede ingresar al website oficial de las Segundas Jornadas Regionales de Justicia de Paz del NEA y Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz y Faltas, en la dirección justiciachaco.gov.ar/jornadapaz
El presidente del Superior Tribunal del Chaco, Rolando Toledo, se reunió este viernes con la Comisión Organizadora del evento. Se informó sobre lo realizado y se fijó fecha para el viernes 25 de marzo para la próxima reunión de Jueces de Paz
Este año continuarán los cursos de Informática, Gestión y Seguridad. El plan comenzó en 2009 y ya fueron capacitadas casi 50 personas. El proyecto busca optimizar el uso de recursos y mejorar el servicio de justicia. Los detalles
Se trata de 71 juzgados que incorporaron el método para comunicaciones con la Policía Federal y con el Servicio Penitenciario. El mismo sistema fue adoptado por otros fueros penales de todo el país. Buscan acelerar el trámite de las causas
Los doce juzgados de primera instancia incorporaron el método para comunicaciones con la Policía Federal y con el Servicio Penitenciario. El mismo sistema fue adoptado por otros fueros penales de todo el país. Buscan acelerar el trámite de las causas
Será este viernes a partir de las 18 en el Salón Vélez Sarsfield de los Tribunales. Se presentarán ponencias basadas en diferentes investigaciones. El Superior Tribunal otorgará distinciones a empleados con más de 30 años en el Poder Judicial
Lo afirmó Jaime Díaz Gravier, juez federal de Córdoba e integrante del tribunal que juzga a imputados por crímenes contra los derechos humanos en esa provincia. Dijo que conocer el trabajo de los poderes del Estado es el primer derecho de una sociedad