Lo decidió la Sala IV. Los imputados pertenecían a la Policía de la provincia de Buenos Aires y fueron condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada, asociación ilícita, encubrimiento por omisión de denuncia y cohecho
Lo resolvió el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa provincia. En tanto, ocho imputados fueron absueltos. Se investigan crímenes cometidos entre marzo y julio de 1976 en el centro clandestino de detención “D2”. CIJ TV transmitió en vivo
Interviene el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa provincia. Se investigan crímenes cometidos entre marzo y julio de 1976 en el centro clandestino de detención “D2”
Interviene el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa provincia. Se investigan crímenes cometidos entre marzo y julio de 1976 en el centro clandestino de detención “D2”. CIJ TV transmitió en vivo
Lo decidió la Sala I. Se trata de una organización que se dedicaba a efectuar reiteradamente secuestros extorsivos de personas que circulaban a bordo de vehículos de alta gama, principalmente en la zona Oeste de las afueras de la Ciudad de Buenos Aires
La Sala I declaró inadmisible un recurso extraordinario. En el caso se confirmaron penas por 13 años y 10 años de prisión. Se trata de una banda que operaba en Ituzaingó y en Castelar
Lo dispuso el juez en lo penal económico Ezequiel Berón de Astrada. Alcanza a Jorge Chueco, Austral Construcciones y Kank y Costilla, entre otras empresas. No incluye a los demás imputados, como Lázaro Báez, que tienen recursos pendientes de resolución
La Sala II hizo lugar a un recurso presentado por Francisco Macri. En la resolución, el tribunal se refirió a la actuación del juez y del fiscal en el proceso
También desestimó los planteos contra las condenas de Juan Carlos Fernández, Cristian Favale y otros nueve acusados. Se trata de la causa por el homicidio del joven militante del Partido Obrero y las severas lesiones sufridas por Elsa Rodríguez
Fue en un acto del que participaron los ministros del Tribunal, autoridades del Poder Ejecutivo, representantes de bloques parlamentarios y jueces de todo el país. El acuerdo permite el seguimiento permanente por parte del Congreso de esas actividades
La Sala IV rechazó el recurso contra una sentencia a prisión perpetua por un homicidio en la vía pública. En la causa se analizó la categoría jurídica “pública” o “privada” de la red social Facebook
Se consagró nuevamente campeón el fuero Federal de la Capital. Se trata de un torneo por equipos, que se juega en las canchas del Buenos Aires Lawn Tenis. Entre los ganadores, los jueces Mariano Borinsky, Julián Ercolini y Sergio Torres
El Tribunal Oral Federal de la capital provincial fijó penas de entre 12 y 14 años de prisión. Dispuso la absolución de otros dos imputados. Se investigan los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos, cometidos en perjuicio de 80 víctimas
Es encabezado por el Tribunal Oral Federal de la capital provincial. Previamente, los jueces ofrecieron a los 13 acusados la posibilidad de expresar sus últimas palabras. La Fiscalía pidió condenas para todos los imputados. CIJ TV transmite en vivo
El Tribunal Oral Federal de la capital provincial comenzó a escuchar las exposiciones de las defensas. La Fiscalía pidió condenas para los 13 acusados. Se prevé que el 2 de julio próximo se conozca la sentencia. CIJ TV transmite en vivo
Fue durante su alegato ante el Tribunal Oral Federal de la capital provincial. Requirió para Domingo Marengo 16 años de prisión y 14 años para los otros doce imputados. El proceso seguirá el jueves próximo. CIJ TV transmite en vivo
El Tribunal Oral Federal de la capital provincial comenzó a escuchar este jueves la exposición de la Fiscalía. Son 12 los acusados. Se prevé que el 2 de julio próximo se conozca la sentencia. CIJ TV transmite en vivo
Lo solicitó este viernes la querella representada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El debate, que se realiza ante el Tribunal Oral Federal de la capital, seguirá el jueves próximo. CIJ TV transmite en vivo
Lo resolvió la Sala IV. Para los jueces, no se han establecido siquiera mínimamente las circunstancias del hecho que permitieran afirmar la existencia de legítima defensa como causal de justificación de la conducta mortal