X
X
/
    corte suprema de justicia de la nación cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional
    X
    corte suprema de justicia de la nación cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional
    X

    La Corte Suprema ratificó el derecho de todo habitante de acceder a la información pública

    Fue en un caso de datos requeridos por un diputado nacional con relación a un ex agente de la AFIP. El Máximo Tribunal reafirmó que cuando se trata de información de carácter público ésta no pertenece al Estado sino al pueblo de la Nación

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el día de la fecha, ratificó su doctrina referente al derecho que le asiste a todo habitante de acceder a la información de interés general que estuviese en poder del Estado Nacional o sus reparticiones. Lo hizo en el caso de un ex agente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con relación al cual el diputado nacional Carlos Manuel Garrido había requerido al organismo que le suministrara cierta información relacionada con su nombramiento, como así también respecto de cargos y funciones que hubiera desempeñado y el estado de un sumario administrativo que se le inició en 2010.

    La Corte recordó que en el precedente “Cippec”, del 26 de marzo de 2014, había reconocido que no era necesario exigir un interés calificado por parte del requirente de la información cuando se trata de información de carácter público, puesto que ésta no pertenece al Estado sino al pueblo de la Nación.

    Dijo que la ley 25.326 de Protección de Datos Personales, en cuanto subordina la cesión de esos datos a la existencia de un interés legítimo, no alcanza a los supuestos referentes a información personal que forma parte de la gestión pública, excepto para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás o la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

    Destacó que la información solicitada por Garrido no se relaciona con datos sensibles en los términos de la ley mencionada, sino que atañe exclusivamente a circunstancias vinculadas a la carrera administrativa de un funcionario, que son de innegable interés público en tanto permiten conocer aspectos relevantes sobre las personas que tienen a su cargo la gestión de los asuntos del Estado, y facilita a quien requiere la información ejercer el control sobre la regularidad de los actos mediante los cuales se integran los cuadros de la Administración.

    Expresó la Corte que el derecho de toda persona de conocer la manera en que sus gobernantes y funcionarios públicos se desempeñan supone el reconocimiento de un ámbito de protección de la vida privada más limitado en el caso de éstos. Y señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos había declarado que en una sociedad democrática los funcionarios públicos están más expuestos al escrutinio y a la crítica del público, ya que éstos se han expuesto voluntariamente a un escrutinio más exigente y sus actividades salen del dominio de la esfera privada para insertarse en el ámbito del debate público.

    Finalmente indicó que tampoco podía negarse la información referente al estado procesal de un sumario administrativo seguido contra el funcionario, puesto que el requerimiento no comportaba revelar estrategia investigativa alguna ni afectar el debido proceso adjetivo.

    En base a tales consideraciones, el Tribunal concluyó por confirmar la sentencia de cámara que había apelado la AFIP.

     

    11
    Últimos fallos
    • Expte. N° FSM 057429/2019/TO01/8 - Incidente Nº 8 - PRETENSO QUERELLANTE: PAN AMERICAN ENERGY SL, PATRICIO SOBRAL DE ELIA IMPUTADO: BARRETO, JULIAN MAXIMILIANO s/INCIDENTE DE AUTORIZACION DE SALIDA
    • Expte. N° FLP 060002502/2012/TO01/15 - Incidente Nº 15 - QUERELLANTE: ASOCIACION CIVIL ABUELAS DE PLAZA DE MAYO (ESTELA BARNER DE CARLOTTO) CARLOTOO IMPUTADO: BORGO, JORGE ALBERTO s/INCIDENTE DE PRESCRIPCION DE ACCION PENAL
    • Expte. N° CIV 079832/2022/CA001 - SERVIAN RODRIGUEZ, ARACELI VANESA c/ BIOSIDUS S.A.U. s/COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES
    • Expte. N° CIV 022997/2021 - SZLAIN, JULIAN c/ DONATO, EDUARDO ALEJANDRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
    • Expte. N° CPE 000999/2017/TO01/8 - Legajo Nº 8 - IMPUTADO: SUED, MICAELA SOLEDAD s/LEGAJO DE EJECUCION PENAL
    Acordadas y resoluciones