

CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
En el marco de las distintas medidas que impulsa la Corte Suprema de Justicia de la Nación para agilizar los juicios por violanciones contra los derechos humanos, la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad, dependencia creada por el Máximo Tribunal en diciembre de 2008, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Asociación Americana de Juristas.
En el encuentro, los representantes de los organismos manifestaron sus inquietudes y se comprometieron a impulsar, a través de sus respectivas comisiones directivas, las acciones tendientes a lograr un rápido tratamiento en la órbita legislativa de los proyectos de leyes para la creación de nuevos juzgados y tribunales, así como la creación de los nuevos 750 cargos pendientes.
En el marco del encuentro, la Unidad detalló la actividad desarrollada desde su creación, así como los avances logrados en relación a la distribución de causas por delitos de lesa humanidad, provisión de recursos humanos y otras cuestiones vinculadas con la organización en las distintas jurisdicciones.
Comisión por la Memoria
En tanto, este miércoles, la Unidad de Superintendencia se reunió con miembros de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos, Adolfo Pérez Esquivel, Hugo Cañón, Laura Conte, Aldo Etchegoyen, Víctor Mendibil, Elizabeth Rivas, Mauricio Tenembaum y Fortunato Mallimacci.
Los miembros de esa comisión transmitieron a la unidad su beneplácito por haber sido recibidos por la Corte y expusieron sus inquietudes acerca de los problemas existentes en distintas jurisdicciones federales de la provincia (como Bahía Blanca, La Plata y San Martín) y sus posibles soluciones en aras a la agilización de las investigaciones y de los juicios por los crímenes cometidos durante el último gobierno militar.
Asimismo, hicieron hincapié en el inmenso valor documental que representa el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), en el cual la Comisión Provincial por la Memoria realizó un exhaustivo trabajo de sistematización, y que se halla a disposición de cualquier investigación que por aquellos delitos se realice en cualquier jurisdicción del país.
Finalmente, se dejó abierto un canal de comunicación para que la comisión acerque sus propuestas relacionadas con el tema.