X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Las políticas que impulsa la Corte para la igualdad de género en la Justicia, en un nuevo especial del CIJ

    Se trata de un micrositio que difunde el trabajo que lleva adelante la Oficina de la Mujer, a cargo de Carmen Argibay, ministra del Máximo Tribunal. Cronograma de jornadas en todo el país. El mapa de género de la Justicia argentina. INGRESE DESDE AQUI
    Las políticas que impulsa la Corte para la igualdad de género en la Justicia, en un nuevo especial del CIJ

    El Centro de Información Judicial (CIJ) presenta un nuevo micrositio que difunde el trabajo que lleva adelante la Oficina de la Mujer, a cargo de Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema, para impulsar la igualdad de género en el Poder Judicial.

    En el nuevo especial se puede acceder, a través de un mapa interactivo, al cronograma de jornadas de capacitación para introducir la perspectiva de género en la Justicia que la Oficina realiza en todo el país diariamente.

    Así, el micrositio pone a disposición de la comunidad toda la información referida al trabajo que lleva adelante el Poder Judicial en cada jurisdicción para garantizar la igualdad de género.

    Además, el especial también permite acceder al documento “Mapa de Género de la Justicia argentina”, que revela la distribución ocupacional por sexo en todo el Poder Judicial de la Nación.

    La Oficina de la Mujer (OM), creada por el máximo Tribunal en 2009, se planteó el desafío de lograr la igualdad de género tanto en relación a quienes utilizan el sistema de Justicia como a quienes desempeñan sus funciones en el Poder Judicial. El trabajo de la Oficina de la Mujer se enmarca en la política de Estado tendiente a prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género.

    Para acceder al especial “Oficina de la Mujer”, ingrese aquí.

    3
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 4-25/2025 - Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal nº 7. Subrogancia Dr. Enrique V. Lavié Pico desde el 1º de mayo y hasta el 31 de octubre de 2025.