X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Televisarán juicio oral por delitos de lesa humanidad en Entre Ríos

    El Tribunal Oral Federal de Paraná autorizó la transmisión en vivo de algunos de los tramos del debate. Se trata de una causa en la que está acusado, entre otros, el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy. El juicio comenzará el próximo 24 de agosto

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná autorizó la transmisión en vivo de algunos de los tramos del juicio oral, que comenzará el próximo 24 de agosto en la provincia de Entre Ríos, contra el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy y otros cinco acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

    Así, los jueces Roberto Lopez Arango, Lilia Carnero y Juan Carlos Vallejos dispusieron que se podrán difundir en directo, por medios audiovisuales, los actos iniciales del juicio (apertura y declaraciones de los imputados), los alegatos de las partes y la lectura de la sentencia.

    El tribunal aseguró que se trata de una medida que busca "lograr un adecuado equilibrio entre la publicidad del debate (art. 363 del C.P.P.N.), propio de un sistema republicano que impone como principio la publicidad de los actos de gobierno y los fines del proceso, que persigue la justa aplicación de la ley y de un adecuado servicio de justicia”.

    Los jueces también reglamentaron la cobertura periodística en la sala de audiencias.


    La causa

    Además de Harguindeguy, se encuentran imputados Ramón Díaz Bessone, Francisco Crescenzo, Julio César Rodríguez, Juan Miguel Valentino y Naldo Miguel Dasso.

    Todos son investigados por los delitos de allanamiento ilegal, privación ilegítima de la libertad, torturas, asociación ilícita agravada y homicidio agravado por alevosía, en perjuicio de 18 víctimas.

    En el proceso fueron acumuladas las causas N° 1960/10, caratulada "HARGUINDEGUY, ALBANO EDUARDO Y OTROS S/ INF. ART. 151 Y OTROS DEL C. PENAL", y la causa N° 1991/10, caratulada "DIAZ BESSONE, RAMÓN GENARO Y OTROS S/ INF. ART. 141 Y OTROS DEL C. PENAL".

    Según informaron desde el tribunal, está previsto que el debate se realice en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná y que las audiencias se realicen tres veces por semana.

    35
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • -