X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Absolvieron a conductor a quien le había dado positivo un control vial de consumo de estupefacientes

    Lo resolvió la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, al revocar una condena de primera instancia. Para los jueces, “el método utilizado para medir la existencia de estupefacientes no brinda por si sólo certeza”

    La Sala III de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad revocó la sentencia que condenaba a un conductor por manejar bajo el efecto de estupefacientes. Los magistrados consideraron que los métodos utilizados no son efectivos para probar el uso de sustancias prohibidas.

    El control realizado por el Cuerpo de Agentes de Tránsito del Gobierno de la Ciudad al conductor consistió en un pupilómetro, que dio positivo, y dos test de saliva, de los cuales recién el segundo dio positivo.

    La absolución se sustenta en que la prueba llamada pupilómetro “es muy sensible pero poco específica, pudiendo dar positivo en un paciente diabético o en embarazadas o por otros motivos”, ya que lo que mide es la fatiga muscular. En cuanto al test de saliva, consideró, en base al manual de procedimiento elaborado por el mismo fabricante del dispositivo, que el grado de efectividad “se acerca al 90%”. En la sentencia se cita el ejemplo de los Estados Unidos, donde se realiza una prueba de metabolitos en orina para confirmar el resultado del test de saliva. Por ello, la Cámara entendió que no se encuentra acreditada la contravención.

    “El método utilizado para medir la existencia de estupefacientes no brinda por si sólo certeza, extremo requerido por toda sentencia condenatoria”, agregaron.

    3
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 41/2025 - Designación de Juez subrogante en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº1.