X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Presentaron proyecto de ley que busca garantizar la autonomía presupuestaria del Poder Judicial

    Fue durante la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces. La iniciativa apunta a fortalecer la independencia judicial, permitiendo que sea la Corte Suprema quien disponga de su patrimonio. Fue consensuada por magistrados de todo el país. PROYECTO COMPLETO
    Presentaron proyecto de ley que busca garantizar la autonomía presupuestaria del Poder Judicial

    En el marco de la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces, este jueves fue presentado un anteproyecto de ley que busca garantizar la autonomía presupuestaria del Poder Judicial, como medida para fortalecer la independencia judicial.

    Se trata de una iniciativa que dispone que sea la Corte Suprema quien prepare y envíe directamente al Congreso y al Poder Ejecutivo el anteproyecto de presupuesto del Poder Judicial. Asimismo, faculta al Máximo Tribunal a disponer reestructuraciones y compensaciones que considere necesarias, dentro de la suma total correspondiente a la Justicia en el Presupuesto General de la Administración Nacional.

    Con la medida se pretende agilizar la gestión presupuestaria, utilizando un mecanismo legal similar al que existe en otros países, tales como los Estados Unidos y Brasil.

    Actualmente, la ley establece que es la Corte quien elabora y remite el presupuesto sólo al Ejecutivo, siendo éste el que finalmente lo dirige al Legislativo.

    Los cambios “permitirán ampliar los alcances de la autarquía judicial, para darle un real significado y dar efectividad al desempeño del Poder Judicial en el contexto de un real equilibrio de poderes, necesario para acentuar la vigencia del Estado de Derecho y, con él, la de los Derechos Humanos”, se expresa en las consideraciones de la propuesta.

    “Fortalecer el Poder Judicial requiere dotarlo de las herramientas técnicas necesarias que permitan afianzar su independencia”, agrega.

    7
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 04-04/2025 - Integración Sala III - Para los días 14 al 16 de abril del 2025.- Sorteo el día 7 de abril de 2025, a las 09.00hs.-