X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Confirman a jueces en la investigación por el pago de sobresueldos

    La Sala I de la Cámara Federal rechazó el planteo de un ex funcionario, por el que buscaba separar de la investigación a sus integrantes. En la causa se imputa la sustracción de caudales públicos durante el gobierno de Carlos Menem. Fallo completo

    La Sala I de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal rechazó el pedido de recusación de sus integrantes realizado por Santiago Lozano, un ex funcionario público durante el gobierno de Carlos Menem, imputado por peculado en el marco de la investigación por el pago de sobresueldos.

    En su reclamo, Lozano había alegado “prejuzgamiento” en el que habrían incurrido los jueces Eduardo Freiler, Jorge Raimondi y Mario Filozof (los dos últimos, integrantes de la Cámara del Crimen) al haber dictado su procesamiento por el delito de peculado en carácter de partícipe necesario, toda vez que entendió que los magistrados carecían de jurisdicción para ello.

    El planteo fue rechazado “in limine” por haber sido presentado fuera de término. Para ello, la Cámara dijo que el Código Procesal Penal dispone que la recusación debe ser interpuesta dentro de las 48 horas de producida la motivación, “plazo que se ha excedido ampliamente”.

    Agregó que la resolución cuestionada fue notificada al acusado el 30 de diciembre último y que el 11 de febrero pasado interpuso recurso de casación, el cual fue declarado inadmisible el 19 de abril.

    “Fue recién el día 22 de abril del corriente año que los incidentistas postularon la recusación de los suscriptos, es decir, luego de transcurridos más de cincuenta días hábiles de dictada la resolución que, a su entender, constituye un supuesto de prejuzgamiento que ameritaría nuestro apartamiento del sumario. De tal modo, la presentación resultó extemporánea, por lo que no puede ser admitida”, concluyó.

    36
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 04-04/2025 - Integración Sala III - Para los días 14 al 16 de abril del 2025.- Sorteo el día 7 de abril de 2025, a las 09.00hs.-