X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Highton convocó a referentes judiciales para reflexionar sobre el nuevo modelo de derechos para la infancia

    A 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, la vicepresidenta de la Corte Suprema, a cargo de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes, describió, junto a autoridades judiciales, el nuevo paradigma de protección
    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, a cargo de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), invitó a referentes de la Justicia nacional de menores a reflexionar con motivo del 30.° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. 
     
    Recordó que “hace 30 años se aprobó la convención, un hito fundamental para el reconocimiento de la voz de los menores de edad y su derecho a ser escuchados. Hoy festejamos este cambio de paradigma”.
     
    Agregó: “La convención establece la obligación del Estado de asegurar la educación, el respeto por los valores culturales y los derechos humanos elementales de las/os niñas/os. También determina la responsabilidad de los gobiernos y sus agentes en la prestación de bienes y servicios esenciales que garanticen la alimentación, la salud y el desarrollo progresivo, físico y mental, de la/os niñas/os y adolescentes”.
     
    Asimismo, destacó que la reforma constitucional de 1994 otorgó rango constitucional a este instrumento internacional y que “nuestros jueces tienen la obligación de armonizar los principios de la convención con lo establecido por la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente que, desde el año 2005, reconoce a los menores de edad como sujetos de derechos y ciudadanos transformadores de la sociedad”.
     
    Aseguró que “también contempla todos los posibles escenarios que puede transitar un niño/a, incluso la privación de la libertad, una circunstancia lamentable que alerta a la Justicia a actuar de manera inmediata para revertir la medida”. 
     
    Concluyó que “nos induce a ser responsables y cuidadosos como jueces y juezas para evitar dejar una huella irreparable en las primeras décadas de vida del ser humano”. 

     

    Ver más: "Emitieron opinión sobre el tema integrantes de la Justicia penal, nacional y federal"

     

     

     

    2
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • -