X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Maltrato a personas mayores: informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, que dirige Elena Highton, sobre las características de la violencia que sufrió esta población en 2018

    Durante el año 2018, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación registró 815 casos de personas mayores de 60 años que sufrieron violencia familiar, en su mayoría mujeres (77%). Esta cifra representó el 5% del total de las personas afectadas entre enero y diciembre de ese año. 
     
    La Oficina, a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, pudo determinar que el 57% de las personas mayores afectadas por situaciones de violencia cohabitaba con la denunciada al momento de la presentación. Este porcentaje es aún más alto entre las personas mayores de 75 años (63%).
     
    El informe reveló también que 8,6 de cada diez víctimas tenía un vínculo familiar con la persona denunciada: filial (46%), de pareja (28%), fraternal (6%) y otro familiar hasta el 4.° grado de parentesco (6%). Además, las principales personas agresoras fueron adultas de 22 a 59 años (73%) y mayoritariamente varones (68%). 
     
     
    Tipos de violencia
     
    La violencia de tipo psicológica se encontró presente en casi todas las denuncias (95%) y, la de tipo física, en el 51% de los casos. También, se detectó violencia ambiental (43%), simbólica (36%) y económica patrimonial (35%), entre otras, según el informe.
     
     
    Mayores de 75 años
     
    El 55% de esta población registró una frecuencia de episodios de violencia diarios (32%) y semanales (23%). Tan solo el 5% de los casos correspondió al primer hecho de violencia.
     
    Las violencias de tipo psicológica (92%) y física (48%) fueron levemente menores en este grupo comparado con el de 60 a 74 años. Sin embargo, entre las personas mayores de 75 años, la violencia económica tuvo una mayor incidencia (43%), así como la social (12%). 
     
     
    Barrios de procedencia
     
    El 31% de las personas mayores afectadas registradas en la Oficina de la Corte Suprema provinieron de tres de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires: la n° 4 (La Boca, Parque Patricios y Pompeya), la n° 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo) y la n° 7 (Flores y Parque Chacabuco). Las 12 comunas restantes agrupan al 66% de las víctimas con valores que no superan el 7% cada una.
     
     
    Abuso y maltrato a la vejez
     
    El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
     
    La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por la Argentina (Ley n.° 27.630) obliga al Estado a garantizar los derechos y libertades de las personas adultas a través de medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole, a fin de brindar un adecuado acceso a justicia.
     
    En este marco, la Oficina de Violencia Doméstica garantiza el acceso a justicia de esta población y articula sus derivaciones con el programa Proteger del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
     
    Asimismo, se ofrece permanente información y se realizan derivaciones a instituciones de distintas áreas de atención social, de justicia, salud, entre otras, a efectos de facilitar la accesibilidad de las personas adultas mayores a los servicios de los organismos estatales.
     
     
    Programa Proteger
     
    El programa Proteger, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asiste a personas adultas mayores víctimas de abuso, maltrato y violencia. 
     
    Ofrece asistencia psicosocial, apoyo emocional, asesoramiento legal, acceso a la protección judicial y, en los casos en que la seguridad o la vida de la víctima se hallan en riesgo, un lugar seguro donde vivir.
     
    La tarea se encuentra a cargo de un equipo interdisciplinario constituido por psicólogos, trabajadores sociales y abogados. 
     
    El programa recibe denuncias de maltrato de manera telefónica, al (011) 4370-8100, de lunes a viernes de 9 a 16, o a través de la línea 137 durante las 24 horas. Se encuentra sito en Balcarce 362, P.B., de esta Ciudad de Buenos Aires. Correo de contacto: proteger@buenosaires.gob.ar
     
     
     
    2
    Últimos fallos
    • Expte. N° FRO 007557/2023/TO01 - Principal en Tribunal Oral TO01 - IMPUTADO: GUEVARA, JESICA MARINA s/INFRACCION LEY 23.737 (ART.14)
    • Expte. N° FGR 019263/2013/TO01 - Principal en Tribunal Oral TO01 - IMPUTADO: DUARTE, PEDRO LAURENTINO Y OTRO s/PRIVACION ILEGAL DE LIBERTAD (ART.144 BIS INC.1) y IMPOSICION DE TORTURA (ART.144 TER.INC.1) QUERELLANTE: RIGO INES, RAGNI OSCAR Y OTROS
    • Expte. N° COM 019577/2014/CA002 - LLORENTE Y VILLARRUEL CONTENIDOS S.A. c/ TELEFE FEDERAL S.A. TELEFE s/ORDINARIO
    • Expte. N° COM 019846/2019/CA001 - COOPERATIVA FERROCOOP DE CREDITO CONSUMO Y VIVIENDA LTDA. c/ TEDESQUI, OMAR NESTOR s/EJECUTIVO
    • Expte. N° COM 012027/2024/1/RH001 - Recurso Queja Nº 1 - CERDERA NOGUERA, NURY ANA c/ GIVILUC S.A. s/EJECUTIVO
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 3/2025 - Acordada Nº3/2025 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.