X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Implementación de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para el Poder Judicial

    La vicepresidenta de la Corte, Elena Highton, recibió a Fabiana Túñez, titular del Instituto Nacional de las Mujeres. Se acordó utilizar los talleres de la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal para capacitar a quienes integran el sistema de justicia
    Implementación de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para el Poder Judicial

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Oficina de la Mujer (OM), Elena Highton de Nolasco, se reunió con la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Túñez, para definir los términos que permitirán formar en género al Poder Judicial. 
     
    La actividad conjunta surge de la reciente sanción de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los Poderes del Estado (N° 27.499). 
     
    Antecedentes 
     
    Para cumplir con la normativa vigente, el taller utilizado será el de Perspectiva de género, elaborado por la Oficina de la Mujer del máximo tribunal, que ha sido validado por el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina, y declarado “Buena Práctica” por la Organización de Estados Americanos (OEA). 
     
    La OM ha formado replicadores/as en todas las jurisdicciones del país, quienes han brindado capacitación en género desde hace una década. 
     
    En el mes de marzo, la Oficina de la Mujer pondrá a disposición de todas las jurisdicciones del país el formato virtual de su taller de Perspectiva de género y ofrecerá, además, una base de datos actualizada para el registro de sus actividades.
     
     
    8
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • -