X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    “La tecnología cambiará radicalmente los procesos judiciales”

    Lo afirmó Ana María Boeiro, titular de la Secretaría de Informática del Poder Judicial de San Luis. Explicó cómo funciona el sistema informático incorporado desde 2008 en todos los fueros de la provincia. Entrevista completa
    “La tecnología cambiará radicalmente los procesos judiciales”

    El Poder Judicial de San Luis está inmerso desde 2008 en un proceso de informatización integral del servicio de justicia que tiene como objetivo final lograr el expediente digital, y la paulatina “despapelización” total de los trámites judiciales.

    Ana María Boeiro, titular de la Secretaria Informática dependiente del Superior Tribunal de la provincia, explicó que este sistema “involucra a la totalidad del Poder Judicial de San Luis, ya que se informatizaron todos los fueros y todos los juzgados, cámaras y el Superior Tribunal. Así, todos los movimientos de los expedientes que genera la Justicia están digitalizados”.

    En ese marco, Boeiro adelantó que “a partir de marzo de 2010 comienza la última etapa, que ya ha sido probada, y que significará la incorporación de la firma digital en el expediente electrónico”.


    El uso de la tecnología

    En relación con los cambios observados tras la implementación del nuevo sistema, Boeiro aseguró que “se redujo sensiblemente la concurrencia del público a los estrados judiciales. El profesional que antes debía concurrir para ver si su expediente salió a despacho diario, luego copiar a mano el proveído, volver a su estudio, redactar el escrito y volver a tribunales para presentarlo, ahora llega a tribunales con el expediente listo por haber consultado todo vía web”.

    Sobre la utilización de la tecnología para el servicio de justicia, la titular de la Secretaria Informática afirmó que “tiene dos ventajas fundamentales: la transparencia de los actos judiciales, que es un beneficio para el destinatario final, es decir el ciudadano involucrado en una causa judicial, y la reducción de los tiempos de los procesos. Está comprobado que en todo el sistema de notificaciones se pierde alrededor de un 40 por ciento del tiempo que dura un juicio. El cambio de la cédula tradicional, que lleva a veces uno o dos meses de trámite, a través de la notificación electrónica reduce los tiempos a un proceso de minutos o segundos”.


    Un cambio cultural

    Para lograr la despapelización total del Poder Judicial, Boeiro remarcó que “hace falta que se den una serie de circunstancias: tener la tecnología necesaria y un respaldo normativo que acompañe ese cambio tecnológico. Para lograr estas dos cosas hay que contar con la voluntad de los poderes públicos para la financiación. Pero luego de todo esto falta lo más difícil: la voluntad social de los actores que se tienen que involucrar, algo que implica un cambio de mentalidad muy fuerte”.

    En esa línea, agregó que “hay que ser prudentes y lograr convencer al abogado, al perito, al juez y a la parte de las ventajas de este sistema. Pero estamos convencidos de que la tecnología va a cambiar radicalmente el proceso judicial tradicional”.

    41
    Últimos fallos
    • Expte. N° FCR 005697/2024/TO01/5 - Incidente Nº 5 - IMPUTADO: RAPIMAN, LUIS ANTONIO TORIBIO s/INCIDENTE DE EXCARCELACION
    • Expte. N° CPE 000784/2022/TO01 - Principal en Tribunal Oral TO01 - DENUNCIADO: MI PRIMER VIVIENDA S.R.L. Y OTROS s/INFRACCION LEY 24.769 QUERELLANTE: AFIP - DIRECCION GENERAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
    • Expte. N° CIV 025619/2024/CA001 - POLO, VALENTINA c/ GOMEZ, NASARIO Y OTRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
    • Expte. N° CIV 080265/2023 - RAMIREZ, MICAELA JULIANA Y OTRO c/ MICROOMNIBUS SUR S.A.C. Y OTRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
    • Expte. N° CIV 049776/2024/CA001 - C., H. P. c/ P., C. G. s/EJECUCION DE ACUERDO
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 6/2025 - Convocatoria sorteo manual para desinsacular el juez subrogante de la vocalía N°9