X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    La Oficina de la Mujer amplía datos del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina

    La Corte Suprema elaboró un nuevo formulario que recoge información precisa sobre el estado de las causas judiciales, la situación de los imputados y de las víctimas

    La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, presentó un nuevo formulario para la elaboración del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina.

    La actualización del instrumento de recolección de datos se realizó en el marco de la Primera Jornada de Actualización en Estadística con perspectiva de Género, que finalizó este lunes en el Palacio de Justicia.

    Participaron de la actividad, referentes de las jurisdicciones provinciales y de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional a través del sistema de videoconferencias.


    Registro de Femicidios

    El Registro, que el máximo tribunal ha perfeccionado cada año desde su creación en 2014, se propone visibilizar las consecuencias letales de la violencia de género y, de este modo, aportar al diseño de políticas públicas orientadas a la prevención de esta problemática.

    En el año 2017, se incorporaron datos sobre travesticidios y transfemicidios y, un año después, sobre femicidios vinculados y por interposición en la línea de fuego.

    Asimismo, se han sumado variables fundamentales para conocer en profundidad las situaciones y contextos en que se produjeron los femicidios.

     

     

     

    5
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 41/2025 - Designación de Juez subrogante en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº1.