X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Corrientes: Consejo de la Magistratura rechazó dos casos de juicio político

    Se trata de denuncias efectuadas contra una camarista del fuero civil y un juez de instrucción Correccional provinciales. El organismo desestimó los planteos al considerar que no hubo irregularidades en el desempeño de ambos magistrados

    Los integrantes del Consejo de la Magistratura han declarado inadmisibles dos casos de juicio político. Se trata de los dos primeros en ser analizados tras la integración en el año 2008 del Consejo y el Jurado de Enjuiciamiento, conforme a las nuevas normativas constitucionales y legales que rigen para ambos.
     
    El primero de los casos corresponde a la doctora María Eugenia Sierra de Desimoni, juez de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la primera circunscripción judicial, denunciada por el ingeniero Rodolfo Amilcar Paladini, quien alegó que la magistrada no se apartó de una causa tras varias recusaciones.
     
    La denuncia no prosperó, esto es, se resolvió no abrir el procedimiento de remoción por lo que el caso no pasará al Jurado de Enjuiciamiento. El Consejo consideró que no había causal de recusación al no comprobarse la supuesta enemistad manifiesta del magistrado para con el denunciante.
     
    En el segundo José Nicolás Ceballos denunció al titular del Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Santo Tomé, doctor Rodrigo López Lecube, por inconducta en la atención al profesional. El planteo tampoco irá al Jurado de Enjuiciamiento, desestimado por no contar con entidad suficiente.
     
    Según lo establece la ley N° 5849 que regula el funcionamiento de este órgano, una vez recepcionada la denuncia se requiere una mayoría de tres de los miembros como mínimo para formular la acusación, tras lo cual el acusado queda automáticamente suspendido en el ejercicio de la función. El rechazo en ambos casos ha sido por unanimidad.
     
    El Consejo de la Magistratura es un órgano extra poder que está presidido por el titular del Superior Tribunal de Justicia; el Fiscal de Estado, un magistrado o integrante del Ministerio Público, elegido por votación directa de sus pares y un abogado elegido por votación directa de sus pares a través de sus entidades representativas. Por último, se integra con un profesor titular por concurso de la Facultad de Derecho de la UNNE, elegido por votación directa de sus pares.  Todos los cargos poseen un carácter honorario e irrenunciable.

    27
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 213/2025 - RESOLUCION DE PRESIDENCIA N° 213