X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Jueces insisten con debatir cambios en el Consejo de la Magistratura

    La Asociación de Magistrados, entidad que impulsa modificaciones en el organismo, propone ampliar el debate para lograr consensos entre los distintos sectores involucrados. Aseguran que ese cuerpo debe estar presidido por el titular de la Corte
    Jueces insisten con debatir cambios en el Consejo de la Magistratura

    La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, entidad que nuclea a los funcionarios judiciales de todo el país y que impulsa modificar la ley que rige el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, propone que se siga ampliando el debate entre los distintos sectores involucrados para lograr consensos sobre las reformas a implementar en ese organismo.

    El Consejo interviene en la selección de jueces, promueve remociones y administra el Poder Judicial. Luis Cabral, juez consejero y miembro de la Asociación de Magistrados, explicó: “Queremos continuar extendiendo la discusión para obtener acuerdos en relación con las modificaciones que deben llevarse adelante en el Consejo".

    "Nosotros ratificamos que el presidente de la Corte Suprema debe estar al frente del organismo, y que además debe tener mayor participación de miembros de la Justicia”, añadió.

    Entre las reformas que se analizan también figura la propuesta de ampliar a 16 el número de miembros del Consejo (actualmente tiene 13), con la participación de cuatro jueces, tres abogados, tres senadores, tres diputados, dos académicos y un representante del Poder Ejecutivo.

    Los cambios que la entidad de magistrados impulsa también buscan modificar sustancialmente el proceso de selección de jueces.

    En la actualidad, el sistema de selección establece que a partir del momento en que se produce una vacante se conforma el jurado (integrado por un juez, un abogado y un profesor de derecho), que llama a concurso y otorga una fecha de inscripción para la prueba de oposición. Después de este paso, se procede a la evaluación de los antecedentes de los postulantes que aprobaron el examen, para finalmente pasar a la entrevista con los miembros del Consejo.

    La propuesta de la Asociación plantea que los candidatos puedan realizar la prueba escrita sin necesidad de esperar que se produzca una vacante. El jurado, una vez conformado, podría evaluar el examen, que deberá ser revalidado cada año, y así al momento de aparecer un puesto el primer paso ya habrá sido dado.

    Cabral remarcó la importancia de este nuevo sistema de selección de jueces: “Cuando se produce la vacante, y con la prueba ya realizada, sólo resta la actualización de antecedentes y la entrevista, lo que permitirá que en un lapso no mayor a 90 días el Consejo esté en condiciones de ofrecer una terna al Poder Ejecutivo”.

    34
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 213/2025 - RESOLUCION DE PRESIDENCIA N° 213