X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    La Oficina de la Mujer de la Corte participó de un seminario de formación sobre “Género y Justicia”

    El encuentro, que fue coordinado por ese organismo del Máximo Tribunal, se realizó en Puebla, México. Miembros del Tribunal Superior de Justicia de ese estado fueron capacitados para juzgar con perspectiva de género de según la Convención de Belém do Pará

    Con el propósito de generar procesos de cooperación técnica para los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará, el MESECVI (Mecanismo de Seguimiento de dicha Convención) en coordinación con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, realizaron el seminario “Género y Justicia” dirigido a miembros del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla en México, entre los días 22 de junio y 3 de julio de 2015. En la ocasión, 55 jueces y 30 secretarios fueron capacitados para juzgar con perspectiva de género de conformidad con la Convención de Belém do Pará.

    El MESECVI ha identificado que el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia es uno de desafíos más complejos para los Estados Parte, y determinó que una forma de mejorar la implementación de la Convención por parte de los poderes judiciales nacionales, es el desarrollo de talleres para operadoras/es de justicia. Por eso convocó a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la República Argentina, a cooperar compartiendo su experiencia.

     

    2
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • -