

CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
Recientemente elegido como titular de la Junta de Presidentes de las Cámaras de Apelaciones Nacionales y Federales, Marcos Grabivker, presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, aseguró que a través de aquel espacio de encuentro se busca “trabajar para la recuperación del prestigio del Poder Judicial ante la sociedad”.
“Hemos visto hasta ahora que, de acuerdo a la percepción que tienen los medios de comunicación y probablemente buena parte de la sociedad, quien ha resultado represtigiada es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y este represtigio parece que no se ha derramado, no por voluntad de la Corte sino por otras circunstancias, sobre el resto de los poderes judiciales”, señaló.
Y agregó: “Un trabajo de consuno permitiría indudablemente recuperar la confianza del Poder Judicial ante la sociedad. No deberíamos olvidar que esta pérdida de confianza no se limitó a la Justicia, sino que ha recaído sobre todas las instituciones”.
Pero aclaró que la que tiene más dificultad para revertir aquella situación “es el Poder Judicial, no porque tenga más desprestigio, probablemente sea la menos desprestigiada, sino por la dificultad que tenemos los jueces, no de limitaciones propias ni funcionales, pero sí porque el ejercicio de esta función no admite entrar en polémicas y, por lo tanto, el trabajo de recuperación de imagen y de prestigio es algo que debemos trabajar casi silenciosamente”.
Ante ello, Grabivker aseguró que además de trabajar en gestión se debe seguir profundizando la comunicación del Poder Judicial con la sociedad.
Grabivker fue elegido para encabezar este año el espacio institucional que nuclea a los presidentes de las 25 cámaras de apelaciones federales y nacionales del país y de la Cámara Nacional de Casación Penal, y que procura solucionar problemáticas comunes a fin de mejorar la administración de justicia para procurar garantizar a toda la sociedad el acceso pleno a la jurisdicción.
“La Junta trabaja en consonancia absoluta con la Presidencia de la Corte Suprema” y de esta manera, “unidos, podemos hacer un aporte importante para nuestro objetivo central que es tratar de hacer las cosas cada vez mejor y cada vez más rápido, sin perder la calidad”, indicó.
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales fue creada en el año 2005 y, desde entonces, funciona de manera continua y estable como espacio institucional de encuentro de las Presidencias de aquellos tribunales.
Así, sus integrantes se reúnen mensualmente con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y con los funcionarios que colaboran directamente con él, reafirmando el federalismo como pilar constitucional, en momentos en que los ciudadanos y los habitantes de nuestro país requieren de la instrumentación de políticas de Estado tendientes a alcanzar las respuestas que la sociedad reclama.