X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Highton de Nolasco inauguró en Salta jornada de reflexión sobre la Ley de Mediación Provincial

    Fue este viernes. La actividad tiene por objeto generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre la vigencia y aplicación de aquella norma y la prórroga de la obligatoriedad de la mediación como instancia previa al juicio

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, participó este viernes de la apertura de la Jornada de Reflexión y Debate sobre la vigencia de la Ley Provincial de Mediación, 7324.

    La ministra abogó por la implementación definitiva de la mediación prejudicial obligatoria en Salta en concordancia con la experiencia a nivel nacional (ley 26.589).

    Estuvieron presentes en el acto Guillermo Catalano, ministro de la Corte de Justicia de Salta; Pamela Calletti, ministra de Justicia de la provincia; Patricia Colombo, secretaria de Justicia de Salta; María Inés Diez, defensora General de la Provincia, y  María del Carmen Battaini, vicepresidenta de la Jufejus, entre otros invitados.

    La actividad, organizada por la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, tiene por objeto generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre la vigencia y aplicación de la ley y la prórroga de la obligatoriedad de la mediación como instancia previa al juicio.

    Durante la jornada, dos paneles a cargo de representantes de los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, del Ministerio Público y de los colegios profesionales de abogados, escribanos, ingenieros, psicólogos y contadores debatirán diversos temas vinculados con la temática propuesta.

     

     

     

    7
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 41/2025 - Designación de Juez subrogante en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº1.