Fecha de publicación:
Viernes, 11 de julio de 2014

Dudas frecuentes: latinismos y extranjerismos

En el documento adjunto se encontrará el séptimo artículo de “Dudas frecuentes y errores comunes”. El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días

Dudas frecuentes y errores comunes

Artículo n.º 7

 

Acentuación de latinismos y extranjerismos

 

             Los extranjerismos incorporados al castellano y adaptados a su pronunciación y escritura se acentúan según las reglas generales de acentuación de nuestra lengua. Ejemplos: pádel, vermú, búnker, pedigrí, chalé.

            Del mismo modo, las voces y expresiones latinas usadas en español se acentúan de acuerdo con las reglas generales. Ejemplos: fórum, cuórum, memorándum, alma máter.

            Si se trata de extranjerismos y latinismos no adaptados —aquellos que conservan la grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos ortográficos distintos de los del español—, se deben escribir en letra cursiva o entre comillas. Ejemplos: paddle, bunker, pedigree  / quorum, memorandum, carpe diem.

 

 

Bibliografía:

_ Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos Aires, La Ley, 2006.

_ García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

_ Labrada, Pelayo Ariel, Terminología Forense [en línea], http://www.terminologiaforense.com.ar/princip.htm [consulta: 10 de septiembre de 2012].

_ Mizraji, Margarita y otros, Corrección de estilo. Normas básicas, Buenos Aires, Sintagma Ediciones, 1995.

_ Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

_ Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

_ Seco, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1986.

 

 

 

Consultas:

Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

 

 

Responsable de las Lecciones de redacción

Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

sgaldos@csjn.gov.ar

Centro de Información Judicial

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4809

Talcahuano 550

Ciudad de Buenos Aires

Argentina