Es en un proceso en donde se impuso al ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch la suspensión por dos años para ejercer cargos públicos. Se otorgó un plazo de 30 días para que se presenten los interesados. La misma medida adoptó en otros dos casos
Lo resolvió la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una recusación planteada por un ciudadano contra funcionarios del Poder Ejecutivo, por ser candidatos a cargos públicos o bien aportantes a la campaña del Frente para la Victoria
Lo dijo Armando Andruet, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Aseguró que la tarea desarrollada con vistas a las próximas elecciones "supone un compromiso con la civilidad"
Lo resolvió este martes. El tribunal revocó un fallo que había desestimado una presentación para que se avale la unión de las boletas de la alianza nacional Frente Popular con las del Partido Autonomista, distrito Capital Federal
Lo dispuso el Superior Tribunal, a partir de la ley que prohíbe la propaganda institucional que tienda a inducir el voto. En tanto, rechazó un amparo que pretendía impedir la inclusión en la publicidad oficial de elementos identificados con un partido
Lo estableció la jueza María Servini de Cubría, con competencia electoral en el distrito Capital Federal. La medida fue dictada de acuerdo al nuevo régimen electoral, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias y elecciones generales
La Cámara Nacional Electoral difundió una campaña informativa, que responde las preguntas más frecuentes sobre los comicios del 14 de agosto próximo. Qué son las elecciones primarias y qué se elige, entre otros temas
Mediante un comunicado, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de esa provincia manifestó su repudio a declaraciones y cuestionó las movilizaciones partidarias en la sede del Superior Tribunal de Justicia local. Comunicado completo
Lo resolvió la Justicia Electoral, de acuerdo a los parámetros de la ley 26.571. Otras 57 agrupaciones tienen caducidades decretadas aunque no firmes. En total, la Argentina tiene 546 partidos de distrito y 37 a nivel nacional, según datos del fuero
Cuándo se relizarán las primarias. Cuándo serán las generales. Cuándo estarán listos los padrones. Cuándo se podrán consultar. Cuándo comienza y finaliza la campaña electoral. Para conocer todas las fechas y los plazos, ingrese aquí
El camarista Mario Fera se refirió a la posibilidad de ser designado, en febrero próximo, como titular del cuerpo que elige jueces. Además, se pronunció a favor de la “despolitización” del organismo y de una mayor “profesionalización”. Entrevista completa
Fue en su discurso durante la cena de fin de año de la Asociación de Magistrados, entidad que preside desde este miércoles. Además, se refirió a la necesidad de que se garantice la independencia judicial y que se acaten las decisiones de los jueces
Se trata de información sobre la legalidad del origen y destino de los fondos partidarios para los comicios presidenciales y legislativas del 2007. El requerimiento está dirigido a magistrados con competencia electoral en seis jurisdicciones del país
Lo aseguró Alberto Dalla Vía, presidente de la Cámara Nacional Electoral. Dijo que el nuevo sistema de elecciones primarias será un desafío muy grande para el Poder Judicial. “Es muy difícil administrar un sistema político con casi 700 partidos”, señaló
Lo dispuso este jueves el Consejo de la Magistratura, al reformar el Reglamento para la Justicia Nacional. Así, funcionarios y empleados judiciales podrán ejercer actividad política partidaria. La reforma excluye a los jueces
La Cámara Nacional Electoral incorporó un método vía web que permite saber si una persona se encuentra o no afiliada a una agrupación partidaria. La consulta puede realizarse en www.pjn.gov.ar. Cómo hacer el trámite
Lo aseguró el ministro de la Corte Carlos Fayt, con relación a declaraciones de funcionarios del Poder Ejecutivo que se refirieron a la existencia de un "partido judicial". Fue esta mañana, en declaraciones periodísticas
Jueces y funcionarios judiciales de todo el país participaron de un seminario organizado por la Cámara Electoral. Fue un espacio técnico donde se discutió además sobre reforma política, donde intervinieron además legisladores y académicos
Lo resolvió la Cámara Nacional Electoral. Fue a partir de un reclamo del ARI, por el que cuestionó el modo en que el Ministerio del Interior otorga asignaciones a las distintas fuerzas políticas. Revocó una sentencia de primera instancia. Fallo completo