Son procesos que tienen fecha de inicio de debate fijada en 2011. Se realizarán en Capital Federal, Salta, Tucumán, Rosario y Mar del Plata. Serán juzgados, entre otros, los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone. Detalle completo
El juez José Guillermo Toledo ejercerá la Presidencia del tribunal, mientras que la vicepresidenta primera será Elida Isabel Vidal. En tanto, se desempeñará como vicepresidente segundo el magistrado Fernando Lorenzo Barbará. Acordada completa
Ley de medios, medicamentos adulterados, escuchas ilegales, Jaime, crimen de Mariano Ferreyra, Parque Indoamericano, Armas, Skanska y Cromañón, son algunas de las causas que están en agenda. Los detalles
Según un relevamiento, de los 26 tribunales nacionales y federales de todo el país, 14 designaron a un nuevo titular para que ejerza esa función durante el año 2011. Quiénes son los camaristas que conducirán esos fueros
Se prevé que arranquen debates orales en Capital Federal, Salta, Tucumán y Rosario. Serán juzgados, entre otros, los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, y el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez
Se trata de pedidos de recusación de jueces e impugnaciones a procesamientos, entre otros. Además, el Máximo Tribunal aceptó recursos del Ministerio Público y revocó nueve excarcelaciones de personas acusadas en este tipo de delitos. Fallos completos
Es la entidad que nuclea a los funcionarios judiciales nacionales y federales de todo el país. Compiten la lista bordó, que hoy preside la asociación, encabezada por Luis Cabral, y la celeste, que postula a Mario Filozof. La cobertura completa, en el CIJ
Lo dispuso la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social, al revocar una resolución de primera instancia. El tribunal se refirió a precedentes en casos similares, donde se señaló el carácter alimentario del crédito reclamado. Fallo completo
El TOF Nº 1 de Córdoba escuchó este jueves el testimonio de Federico Bazán y Dora Caffieri de Bauducco. Este martes, imputados podrán ampliar sus declaraciones ante el tribunal y luego, dos días después, arrancará la fase de alegatos
Se trata Roberto José Borda. Estaban enterrados como "NN" en el cementerio de Pergamino. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación encabezada por el juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo
El acto se realizó este lunes y fue encabezado por la jueza Carmen Argibay. Los cursos estarán a cargo de la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Buscan acercar a empleados y funcionarios judiciales a las temáticas de género
El acto se realizará este lunes y será encabezado por la jueza Carmen Argibay. Los cursos estarán a cargo de la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Busca acercar a empleados y funcionarios judiciales a las temáticas de género
El evento se realizó los días 12 y 13 de octubre. También se desarrolló la Junta de presidentes de cámaras nacionales y federales. Estuvo presente, entre otros, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
Lo aseguró el juez federal Sergio Torres, durante su intervención en la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces. También dijo que "las causas de lesa humanidad nos obligaron a los jueces a reformularnos mentalmente"
Se trata de Daniel Eduardo Bozano, quien se desempeñaba como chofer del ejército en la época de los hechos investigados. Fue en el juicio oral contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos
Se trata de María del Rosario Miguel Muñoz, quien manifestó haber estado detenida entre 1975 y 1979, en la D2 y en la UP1 de Córdoba. Fue en el juicio oral contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos
Lo dijo el juez federal Daniel Rafecas, durante el panel sobre implementación de los derechos humanos, en la Conferencia de Jueces. Para el magistrado Sergio Torres, “las causas de lesa humanidad nos obligaron a los jueces a reformularnos mentalmente”
Serán leídas este viernes, una vez finalizado el trabajo de comisiones. Luego, la ceremonia de clausura. Más de 600 magistrados de todo el país debaten sobre independencia judicial, autonomía presupuestaria y acceso a justicia, entre otros temas
Se trata de la ex policía Mirta Abdón, quien pidió la palabra y aseguró ser inocente. Luego prestaron declaración testimonial Graciela Peralta Arias y Eva Zamora. Fue este jueves en una nueva audiencia en el juicio contra el ex presidente de facto
Se trata de Graciela Galárraga, quien permaneciera cautiva en Córdoba durante el último gobierno militar. Fue en el juicio oral contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos
Bajo el lema "Justicia para todos", jueces de todo el país se reunirán durante el 2 y 3 de septiembre próximo, en la Ciudad de Buenos Aires. Los detalles de cada panel. Presentaciones y oradores. El programa completo
Ya son 13 los tribunales que implementaron el mecanismo. Las últimas en incorporarlo son Corrientes, Neuquén, Posadas, Resistencia, Salta y Tucumán. El plan se enmarca en las políticas de Estado surgidas de las conferencias nacionales de jueces
A los tribunales que ya implementaron el mecanismo ahora se suman General Roca, Mar del Plata y Mendoza. A fin de mes se extenderá a otras once jurisdicciones. El plan se enmarca en las políticas de Estado surgidas de las conferencias nacionales de jueces
Es un plan que prevé la incorporación de esa vía de comunicación en el Poder Judicial de la Nación. Ya fue incorporado por las cámaras y tribunales federales de Córdoba, Rosario, Paraná y Santa Fe. Este mes se extenderá a otras 14 jurisdicciones
Este martes se presentó Gloria Di Renzo, quien reconoció a un grupo de imputados. Esta semana, el tribunal seguirá escuchando declaraciones testimoniales en el proceso contra el ex presidente de facto que se realiza en la provincia de Córdoba