El organismo, presidido por el juez Gustavo M. Hornos, elaboró un documento en el que se detallan las actividades realizadas durante sus cinco años de trabajo relativas a los derechos de las mujeres privadas de la libertad
La decisión se tomó en la reunión anual del cuerpo, que tuvo lugar el 15 de diciembre pasado, en Santiago de Chile. La Presidencia quedó a cargo de Manuel Montesinos, de El Salvador
Se lleva a cabo desde este miércoles al viernes, bajo el lema “Políticas de Estado en la aplicación de Perspectiva de Género al juzgar”. Del acto de apertura participaron Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Susana Medina de Rizzo
Lo decidió la Sala IV. El imputado, que estaba a cargo de la comisaría de Lavallol, en Lomas de Zamora, cuenta con orden de captura nacional e internacional y formaría parte de una red de trata que operaba en esa localidad
La dependencia que encabeza Elena Highton de Nolasco brinda un amplio y eficaz acceso a justicia a las personas afectadas por violencia familiar y trata de personas con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución
Lo dispuso el juez federal de Morón Néstor Barral. Se trata de bienes procedente de actividades presuntamente vinculadas al “Cartel de Cali”. Durante la investigación hubo allanamientos en diferentes inmuebles, entre ellos en el “Café de los Angelitos”
Fue en un encuentro de trabajo sobre gestión penitenciaria. El organismo, que preside el juez Gustavo M. Hornos, busca proteger los derechos humanos de las personas privadas de su libertad
El organismo, que preside el juez Gustavo M. Hornos y busca proteger los derechos humanos de los privados de libertad, en esta oportunidad se dirigió a relevar y analizar el sistema educativo del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires
La Sala II, integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, se refirió a la falta de avance de la pesquisa. Se trata de una causa en la que investiga a miembros de la Comisaría N° 44 de la Policía Federal Argentina
Se trata de la Red Mundial de Integridad Judicial. La titular de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas presentó el programa de aquella entidad sobre sextorsión. El encuentro se realizó este jueves y viernes, en la ciudad de Viena
Desde el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, que preside el juez federal Gustavo M. Hornos, se viene trabajando con el objeto de mejorar la situación de las personas privadas de la libertad en el Complejo Penitenciario Federal I
Se trata de la Red Mundial de Integridad Judicial. Entre otros propósitos, se busca apoyar a los poderes judiciales en la prevención de la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia. El evento se realizará los próximos 24 y 25 de agosto en Viena
El organismo, que preside el juez Gustavo M. Hornos, está conformado sobre la base del reconocimiento del valor humano como derecho fundamental de los privados de su libertad y de la efectiva protección de las leyes y la defensa de su dignidad y derechos
Lo dispuso este jueves el juez federal de Campana, Adrián González Charvay. A ocho de los procesados se les impuso prisión preventiva. En la causa se secuestraron el mes pasado más de 1.800 kilogramos de cocaína en las ciudades de Bahía Blanca y Mendoza
Lo resolvió la Sala I. Además, ratificó la nulidad de una indagatoria ante el exjuez Reynoso, al comprobarse que el imputado no participó del acto y se simuló su presencia, hecho por el que están procesados el exmagistrado, el imputado y su defensor
Se trabaja con los protocolos diseñados por la Oficina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco
Se trata de un centro para jóvenes, donde recientemente se produjo un motín. El organismo, que preside el juez federal Gustavo M. Hornos, busca proteger los derechos humanos de las personas privadas de la libertad
Lo resolvió la Sala II. Se trata de una causa por encubrimiento agravado, en donde se investiga a integrantes de la “barra brava” del Club Boca Juniors
Será el 16 de agosto próximo y habilita la participación de “Amigos del Tribunal”. Es en un proceso colectivo iniciado por una asociación civil y un grupo de madres contra la provincia de Salta