Fue con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. En disidencia votaron los jueces Horacio Rosatti y Calos Rosenkrantz
El magistrado acreditó que Di Cesare defraudó al Estado Nacional por la suma de $1.300.826,77, al liquidarse vacaciones no gozadas sin tener derecho a su percepción. La causa se había iniciado por una denuncia del actual titular del PAMI, Carlos Regazzoni
La causa se inició el 17 de diciembre pasado por una denuncia del actual titular del PAMI, Carlos Regazzoni, por la liquidación de 1.300.000 pesos por vacaciones no gozadas por parte de Di Cesare sin tener derecho a su percepción
Lo resolvió la Sala III. Se comprobó que los acusados captaban a las víctimas, aprovechando de su situación de vulnerabilidad, para luego explotarlas en un prostíbulo en Mar del Plata. Se acreditó la complicidad de un miembro de una fuerza de seguridad
Lo resolvió la Sala II del máximo tribunal penal. La Cámara equiparó los derechos laborales de los presos a los del trabajo libre. Fue ante una presentación de la Defensa Pública Oficial y la Procuración Penitenciaria de la Nación
Es una obra de Editorial Sudamericana. Allí, el presidente de la Corte, en base a casos importantes, reflexiona sobre la conducción de las sociedades, la articulación de los conflictos y los consensos y los lineamientos de la gobernabilidad del siglo XXI
Lo resolvio el Máximo Tribunal de Salta, en el marco de un amparo. La resolución ratificó un fallo que declaró la inconstitucionalidad de oficio de la norma cuestionada, en virtud de un precedente de la Corte Suprema de Justicia
El Máximo Tribunal dejó sin efecto un fallo de Cámara. Dijo que la protección que otorga la ley permite la efectiva concreción de las garantías constitucionales establecidas a favor del trabajador a fin de posibilitar la defensa de sus derechos
Lo resolvió la Sala III de la Cámara Federal de La Plata. Fue ante el planteo de un grupo de reclusas que trabajan en la cárcel de Ezeiza. Además, y hasta que se cumpla lo ordenado, dispuso que se aplique la Ley de Contrato de Trabajo a las detenidas
El presidente de la Corte, que encabezó la comisión de reforma, dijo que el nuevo texto cuenta con un lenguaje claro y comprensible, y no está vinculado a las necesidades de la coyuntura. “Es una obra de una generación, una política de estado”, aseguró
Lo resolvió el Superior Tribunal de Corrientes. Rechazó el recurso presentado por la compañía que argumentó que la desvinculación de una empleada se efectuó bajo un plan de retiro al que los trabajadores accedían de forma libre y voluntaria
Lo resolvió el Consejo de la Magistratura. Se trató de un caso iniciado por un abogado por presunto prevaricato y abuso de autoridad. El Superior Tribunal, en el respectivo sumario administrativo, eximió a la magistrada de sanción disciplinaria
Lo resolvió la Cámara de Trabajo de San Francisco. Consideró que no puede someterse a la locación de servicios prevista por el Código Civil a quien recolecta residuos domiciliarios en forma continua
Sostuvo que una vez acreditados los hechos que, prima facie evaluados, resulten idóneos para determinar la existencia de un acto discriminatorio, la carga probatoria corresponderá al demandado a quien se reprocha la comisión del trato impugnado
El encuentro se desarrollará a partir de las 16 en el Salón de Actos del Alto Tribunal. Es organizado por el Centro de Capacitación Judicial y Asociación de Mujeres Jueces de Argentina
La Corte de la provincia confirmó una medida de la Cámara Laboral de Curuzú Cuatiá, que había revocado un fallo de primera instancia por considerar injustificado el despido directo dispuesto por la empresa que alegaba la causal de abandono de trabajo